top of page

ESCUELA DE PALO ALTO

palo.jpg

Esta escuela tuvo su origen en una pequeña ciudad muy cerca del sur de San Francisco llamada Palo Alto. Fue fundada por el psiquiatra Don D Jackson en 1959. En 1962 Paul Watzlawick se incorporo a la escuela ayudando a investigar acerca de la esquizofrenia y demás enfermedades relacionadas con la comunicación, esto termino en la elaboración de la teoría de la comunicación interpersonal que se destaco en los años 60’s y 70’s. Un hecho de suma importancia que influencio en la creación de la escuela fue la Segunda Guerra Mundial, la cual genero cambios políticos, sociales y tecnológicos no solo en los Estados Unidos sino también en otros países.

AUTORES

Paul-Watzlawick.jpg

Nació el 25 de julio de 1921 en Austria. Fue un teorico y psicólogo nacionalizado estadounidense que ayudo a plantear la Teoria de la comunicación humana y el constructivismo radical.

En la teoría de la comunicación humana el planteo cinco axiomas que hablan de una serie de cuestiones que siempre reflejan condiciones de hechos de la comunicación humana.

PAUL WATZLAWICK

Erving_Goffman.jpg

Nacio el 11 de junio de 1922 en Canada. Erving Goffman fue un sociologo y escritor considerado como el padre de la microsociología. Estudio las unidades minimas de la interacción entre las personas.

Describe su teoría de los marcos sobre la base de las cuales forma las fachadas simbólicas, nacionales, sociales, grupales o personales que proyectan rasgos de personalidad distintiva, con la capacidad de dramatización e interlocución y que fijan las condiciones previas de interacción en una comunicación. En cada marco hay un conjunto de relaciones dialécticas que interactúan a través de las estructuras del lenguaje y el conocimiento.

ERVING GOFFMAN

g_bateson_portrait_2009-33_0.jpg

Nacio el 9 de mayo de 1904 en el Reino Unido. Gregory Bateson fue un antropologo, científico social y lingüista.

Bateson es mejor conocido por desarrollar la teoría del doble vinculo, donde se intenta dar cuenta del ataque de esquizofrenia sin asumir solamente una disfunción organica del cerebro. El mantuvo que en el caso de la esquizofrenia, el doble vinculo es presentado continuamente dentro del contexto familiar

GREGORY BATESON

comunicacion.jpg
38d6feeff4e480aa2d8cbe7c701d0212.jpg
bg2.png

APORTES

El principal aporte es que el concepto de comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente. También creían que la comunicación es un proceso social mediante el cual se integran diferentes modos de comportamiento como la palabra, los gestos, la mirada y el espacio individual.

AXIOMAS

DE LA 

COMUNICACIÓN

ima.jpg
S.jpg

Es imposible no comunicarse

1.

Toda comunicación tiene niveles de contenido y de relación, o sea que tanto las palabras como el emisor y el receptor proveen de información al acto de comunicación

2.

Secuencias inconscientes de acuerdo al comportamiento de los individuos en una conversación. (Si tú te portas así, pues yo igual).

3.

La comunicación implica la parte digital que es lo que queremos decir o transmitir y la parte análoga que es como lo vamos a hacer

Verbal- lo que se dice

No verbal- como se dice

4.

La comunicación tiene los intercambios comunicacionales que son simétricos o complementarios, o sea la igualdad o la diferencia, por ejemplo, los intercambios comunicacionales de un niño y su maestro son complementarios, y los intercambios comunicacionales de un niño y sus hermanos son simétricos.

5.

PALO ALTO APLICADA AL DISEÑO

No fumar.jpg

En este ejemplo vemos como el diseño es aplicada en la escuela de palo alto por medio de lo visual, dando un significado representativo de lo que se permite y a la vez esta prohibido.

trump.jpg

vemos como también es aplicada por medio del diseño  fotográfico dando una representación y significado de alguien
Tomando a un dictador que esta perdiendo el control de todo.

coca cola 3.jpg

También aplicada en el diseño publicitario, ya que por medio de este diseño trata de representar la lluvia de emociones al tomar esta bebida.

Ya que lo vuelve un proceso social mediante estos ejemplos.
 

bottom of page