
Diseño de la Comunicación Visual
El diseño que influye en la comunicación visual es una importante profesión que estudia los enlaces de información, con el fin de modificar el los símbolos de formas visuales y el entorno de percepción.

El diseño es una actividad mediadora que tiene mucho que ver con la configuración del entorno artificial y constituye un elemento significativo de sus interacciones con los individuos y la sociedad.
dar forma inteligible a las ideas, es decir, “hacerlas visibles y tangibles”, y comunicar información, esto es, informar.

Su designio específico es transmitir información, significados. Y esta propiedad define al diseño gráfico por relación con las demás disciplinas de diseño cuya finalidad común es realizar funciones. La información realiza su designio al ser comunicada. Es entonces cuando cobra su pleno sentido y su razón de ser: en los ojos de los individuos y de la sociedad.


El entorno modifica la forma de percibir las imágenes, las diferentes culturas en el mundo establecen parámetros que les permiten identificarse como sociedad; entonces si las imágenes son influenciadas por el entorno quiere decir que no todos podemos percibir de la misma manera un color una textura o una forma porque están ligadas al pensamiento individual psicológico que predomina desde la niñez hasta la forma adulta.

Los velos como identidad cultural en muchos países del medio oriente, pero tienen significados diferentes, la medida cultural como en Hiyab donde el velo no tapa su rostro característico de las mujeres árabes, pero en Niqab o en Burka es totalmente diferente desde el color, textura y la forma que tapa el rostro.
El ojo y la mente tienen ese poder separador que facilita discriminar, fijar la atención y asociar elementos produciendo significado, sin lo cual nuestro mundo sería ininteligible, caótico.
El entorno establece el mensaje que es complementada por los detalles que dan una construcción y permite identificar el significado producido.

Pondremos un entorno como ejemplo, un velorio caracterizado por la tristeza y llanto, en muchas culturas el color predominante para este tipo de eventos es el negro que emite oscuridad, desolación y luto que se ve reflejado en la vestimenta, pero en otro contexto cambia drásticamente el desempeño de el mismo color, como es el caso de una boda al cual la misma vestimenta puede ser de elegancia y formalidad.


El mundo humano es principal y esencialmente, visual. Como escribió el gran Mario Bunge, “El mundo no existe porque lo observemos, sino que, al revés, podemos observar porqué existe”. Cada día, cuando despertamos, lo primero que hacemos al abrir los ojos, lo queramos o no, es ver. Vemos aún sin mirar. Y tomamos consciencia así de nuestro entorno y de lo que físicamente está en él. Es la evidencia del mundo. La evidencia existencial de verlo, sentirlo y estar en él.