top of page

México

descarga.png
​

Aquí radica en que la imagen se constituye en el primer punto de contacto con el cliente o con el consumidor y evidentemente puede ser el último si el diseño web no es lo suficientemente atractivo. El diseño gráfico en México tiene una larga tradición, en donde se establece la primera imprenta en 1540

Otro antecedente actual puede encontrarse en la fundación de la Real Academia de San Carlos de las nobles artes, creada por cédula real el 25 de diciembre de 1783. Fue la primera academia fundada en América, alojó el primero museo de arte de Latino América

El libro ‘Diseño Gráfico en México 100 años 1900-2000’ Giovanni Troconni. Ahí se desarrollaron figuras que posteriormente serían claves para el diseño gráfico en México. Los españoles crearon la disciplina del oficio del diseño, formando así a los primeros diseñadores.

El Diseño Gráfico en México y sus diseñadores, viven la circunstancia particular de desenvolverse un país en donde esta disciplina es poco conocida y aunque día a día se abre paso entre empresas e instituciones, el camino ha sido difícil, por lo general hay que empezar el trabajo de diseño enseñando al cliente qué es el diseño gráfico.

Otro aspecto importante son los movimientos de Diseño en México de diseñadores  cada vez más reconocidos que forman colectivos de trabajo sin fines de lucro, sólo por experimentar la diversión que implica el desarrollo de proyectos de Diseño Gráfico, hay varios ejemplos, entre ellos el “Colectivo Fakir” del D.F.

 

Diseñadores Gráficos y Diseños

Alejandro Magallanes

Es uno de los artistas más sólidos de México. Su trabajo ha ilustrado decenas de libros para la editorial Almadía, carteles de conciertos, y algunas marcas.

Comenzó a diseñar desde su infancia, pero fue hasta la universidad donde fortaleció su técnica e interés.Sus ilustraciones son criticadas como “infantiles”, pero él asegura que es parte del estado más puro de la expresión gráfica, que puede ser entendida por cualquiera, como un lenguaje universal. Por eso sus trazos son simples, haciendo referencia al origen de las cosas, sin distracciones, sin excesos.

Estudió diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENAP). En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Ha trabajado para diversas instituciones sociales y culturales en el desarrollo de proyectos editoriales, imágenes institucionales, carteles, entre otros.

Obtuvo la medalla Josef Mroszczak en la XVI Bienal del Cartel en Varsovia, el tercer lugar en la bienal de carteles a favor de la ecología 4th Block en Ucrania y el premio Golden Bee en la categoría de libro en la Bienal del mismo nombre en Rusia. Forma parte de los colectivos Cartel de Medellín y Fuera de Registro.

cc.jpg

Domingo Noé Martínez

Estudió Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana. Se especializa en Diseño Editorial y Diseño Web. Trabajó como Director de Arte en la Galería Metropolitana y fue coordinador en varias revistas internacionales.

 


Su trabajo ha sido publicado en medios como Harper’s Baazar, National Geographic, Marie Claire, La mosca y Vuelo. Actualmente tiene un estudio de diseño propio llamado La Fe Ciega que fue fundado junto a  Yolanda Garibay.

CARNE.jpg
redone.jpg
pantera1.jpg
bottom of page