top of page

Edward Benguiat (1927, Nueva York), es tipógrafo y calígrafo. Se le asocia con Photo Lettering e ITC. El título de la famosa serie de Netflix Stranger Things, novelas de Stephen King, e incluso el logo de Hacendado se diseñaron con una de sus tipografías más conocidas.

Edwar venguiat.jpg

Estudió en la Universidad de Columbia y en la Escuela de Taller de Arte Publicitario en Nueva York, y aunque en un principio pensó en ser dibujante, donde Benguiat realmente destacaba era en el diseño, tipografía y caligrafía. En 1953 comienza a ejercer como director asociado de la revista Esquire y al poco tiempo abre su propio estudio de diseño en Nueva York. Desde 1961 imparte clases en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York

StrangerThings-logo.jpg

Pero también podemos ver la tipografía ITC Benguiat en la serie de Netflix que triunfa en las pantallas, Stranger Things. Cuando el título aparece en pantalla, ya consigue el objetivo de los creadores de la serie: transportarnos a los años 80 

Milton Glaser

Nacido 26 de junio de 1929 en el Bronx de Nueva York, Milton Glaser se formó en la Escuela Superior de Música y Arte y la Escuela de Arte de Cooper Union en Nueva York, entre 1948 y 1951. Y a través de una beca Fulbright, también estudió en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, en Italia, donde estuvo con el pintor Giorgio Morandi.

milton Glazer.jpg

En identidad corporativa, desde finales de los setenta se encargó de un gran proyecto para la compañía Grand Union, una cadena de supermercados en los Estados Unidos. También creó el logo de DC Comics. En 1975 esbozó en una servilleta en que en dos años más tarde se convirtió en un conocido símbolo: I Love New York.

El estilo de Glaser se caracteriza por el eclecticismo y está influido por numerosas fuentes si bien siempre ha dado a la ilustración una importancia grande. Ha diseñado algunos tipos de letra, la mayoría de carácter decorativo y escasamente legibles

Su obra ha sido presentada en exposiciones en todo el mundo, incluyendo exposiciones individuales, tanto en el Centro Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

image.jpg

Stefan Sagmeister

StefanSagmeister.jpg

Existen trabajos donde el diseño y la belleza dan paso al atrevimiento consiguiendo captar la atención de sus observadores.El diseño gráfico es la disciplina que se encarga de comunicar ideas, mensajes y hechos de manera visual, y es en este ámbito donde ha desarrollado su carrera profesional Stefan Sagmeister. 

things_covers.jpg

Una de las obras mas reconocidas de Stefan Segmeister es la que se somete a cortadas en su cuerpo para dar un significado

sus trabajos se caracterizan por ser directos, provocadores y muy atrevidos. Suele desafiar las normas preestablecidas y esto es precisamente lo que hace que haya llegado a tener el éxito que ha conseguido.

Paula Scher

Durante su etapa en la Universidad comenzó a realizar algunos trabajos dentro de la comunidad universitaria, como el diseño de los carteles anunciadores del grupo de teatro. Poco después, fue becado por el programa de ayudas estudiantiles para estudiar en  Brooklyn, Nueva York, donde pasó tres años desarrollándose como artista gráfico. Durante esta etapa, sus diseños se inclinaban hacia la sátira estando teñidos de un sutil, o en ciertas ocasiones no tan sutil, toque de humor.

506c49d7ed8bea97ce52b107528c200a--stefan
PlantillaRevistaCab.jpg

Paula Scher es una de las figuras más relevantes del diseño gráfico estadounidense de las últimas cuatro décadas. Comenzó su carrera en los años 70.

Paula Scher (1948, Virginia) estudió en Tyler School of Art en Filadelfia y empezó su carrera de diseño gráfico en CBS Records en la década de 1970. Actualmente es directora de la oficina de Nueva York de Pentagram desde 1991.

Achievement-First-Endeavor-Middle-School

Su trabajo ha sido expuesto en todo el mundo y está representado en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno y el Cooper-Hewitt National Design Museum de Nueva York, la Biblioteca del Congreso en Washington DC, el Denver Art Museum, el Museo für Gestaltung de Zürich, la Biblioteca Nacional de Francia y el Centro Georges Pompidou de París.

Jessica Walsh

jessica-walsh-x.png

Jessica Walsh es directora de arte y diseñadora socia del famoso estudio Sagmeister & Walsh. Una ‘niña prodigio’ del diseño que crea conceptos para trabajos de branding, publicidad, diseño editorial, vídeos o cualquier otro ámbito. También profesora de la Escuela de Artes Visuales en New York. Su trabajo ha ganado numerosos premios

Los trabajos de Jessica Walsh se caracterizan por converger una mezcla de artesanía, fotografía y pintura con el diseño digital más actual. Se ha especializado en trabajos de branding, tipografía, diseño de páginas web e instalaciones de arte. Su estilo ha sido descrito como audaz, emocional y provocativo, con el broche de oro de un surrealismo ocasional

03-Jessica-Walsh.png

James Victore

1_IVWEnY_400x400.jpg

"Nadie puede interponerse en el camino  de tu grandeza personal "James Victore

•Creador de un canal de YouTube; https://www.youtube.com/user/JamesVictore

•Diseñador de carteles, activista, creativo, inteligente y artista

cri_000000159087.jpg
1_idurUbgkfhm8Ysqd0y2fWQ.jpeg
4ffb6aab98bca890b2ab62a7eb8c3a5a.jpg

Aportes a la carrera de Diseño gráfico

•Victore se caracteriza por su constante participación con el público por en redes sociales, talleres, clases en línea y conferencias en vivo.

•Victore nos muestra que como diseñador gráfico tenemos que llevar en alto el nombre de Diseño Gráfico, no solo es un trabajo o carrera es una forma de vivir, una forma de abrirse al mundo a nuevas propuestas de liberalismo.

Autor: Fernando Quingalusia

bottom of page