top of page

¿Cómo ha llegado la imprenta a ser lo que hoy conocemos?

Johannes Gutenberg, Aleman, inventor de la imprenta moderna.

Hasta el siglo XV, la única forma de difusión de los textos era a través de copias manuscritas realizadas por monjes, normalmente los únicos que sabían leer y escribir. Entre los años 430-440 a.C, que consistían en sellos con diferentes formas para imprimir sobre arcilla, con signos de la antigua Roma. Muchos años después, sobre el 1040, en China se diseña el primer sistema de imprenta gracias al papel de arroz.

 

Aproximadamente en 1440 se busca en Europa un sistema para reproducir manuscritos de forma mecánica, debido a las crecientes demandas culturales. La burguesía de la época consideraba saber leer un signo de buena posición social. La introducción del papel en Europa en el Siglo XI también ayudó al desarrollo de la imprenta.

 

Técnicas de impresión

 

Johannes Gutenberg fue pionero en introducir una imprenta con caracteres de metal que formaban un abecedario perfecto. Esto supone un gran adelanto, puesto que da resistencia y precisión a las letras. Estas eran móviles, intercambiables y reutilizables, por lo que se podían crear copias de los manuscritos en un periodo de tiempo más corto de lo habitual.

 

La nueva imprenta de Gutenberg se difundió rápidamente por el resto de Europa. Durante cuatro siglos la producción fue totalmente artesanal, a través de una “caja de impresor”, dividida en cajetines donde se sitúan los distintos caracteres. Realizada la composición de una línea, se cambiaba la distribución y se volvía a empezar.

Evolución de la imprenta

Fue a partir de la revolución industrial cuando todo el mundo empezó a tener acceso a la prensa escrita, por lo que la imprenta recibió un empujón definitivo, teniendo en este periodo de tiempo su mayor auge. La producción sube considerablemente y los avances tecnológicos son cada día más frecuentes.

 

Actualmente la impresión se basa en esos principios que un día nos enseñó Gutenberg, con todos los avances tecnológicos que nos proporciona la era moderna, pudiendo combinar impresión offset con impresión digitala provechando todas las ventajas de cada uno de estos.

Métodos 

​

 

Xilografía 

​

 

 

Prensado 

​

 

 

 

Serigrafía

​

 

​

Offset

​

 

 

​

 

Flexográfico

​

 

 

​

 

Relieve

Etapa

​

 

Artesanal 

​

​

Industrial / moderna

​

 

 

Industrial / moderna

​

 

 

Moderna

​

​

 

 

 

Moderna

​

​

​

 

Artesanal / industrial / moderna

Proceso

​

Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera.

​

La primera plancha de impresión tipográfica se fabricó confeccionando el molde de una forma tipográfica y mediante fusión haciendo un duplicado en metal, que se llamó estereotipo.

​

Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde psará la tinta.

​

 

Consiste en aplicar una tinta, generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.

​

 

Utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. la plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolimero que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados.

​

Forma impresora tiene la zona a imprimir a un nivel superior en relación a la zona no impresa. Esta forma puede ser cilíndrica o plana.

Materiales

​

Plancha de madera tallada, tinta artesanal

​

​

Plancha moldeadora, metal tinta industrial

​

 

Marco, barniz, plancha, pintura, o tinta, tela, diseño

​

​

Tinta, plancha metálica, molde

​

 

 

Placa o hule vulcanizado

​

 

​

​

Molde tinta

Visita a la casa de la Cultura

Para poder comprender un poco sobre le proceso de la impresión nuestro Licenciado Santiago Pazmiño nos envió a la casa de la cultura para poder observar la función de la imprenta de la casa de la cultura.

El Objetivo era aprender sobre las imprentas para nuestra carrera.

Ampliar nuestro conocimiento en el ambiente del proceso y tipos, para producir nuestros trabajos personales.

El proceso que pudimos ver en la imprenta de la casa de la cultura fue ell siguiente:

​

1. se habla de una disposición, un montaje y un ajuste del pliego en programas de diseño

2. Impresión de ferro de control, el cual es la prueba de impresión que se lleva a cabo de todo el pliego, cuando ya se encuentra montado por completo para su correspondiente imposición y el cual tiene como objetivo llevar a cabo una comprobación final del todo el producto impreso con el fin de determinar si el orden de las páginas y su posición es la correcta, o incluso, que las imágenes estén encuadradas de la manera correcta

3. Filmado y creación de planchas, la cual es la técnica de impresión offset, que es un sistema de impresión o directo, ya que el papel no tiene contacto. La plancha para traspasar la imagen. La tinta pasa sobre la placa de aluminio hacia el cilindro porta caucho para de esta manera pasar el papel, ejerciendo presión sobre el cilindro de impresión. Esta impresión se realiza mediante planchas nano cromáticas, esto quiere decir que se debe de crear una por cada color; en el caso de la fotocromía, por cada uno de los cuarto colores del modelo del color CMYK

Todo esto es re dirigido a la sala de máquinas donde se continuará con el proceso de impresión y diseño

4. Montaje de planchas, para las operaciones de impresión flexo gráfica. El empleo de cámaras con altos grados de ampliación para el reconocimiento de las imágenes y el posicionamiento de las formas impresoras facilita la obtención del registro preciso y el rápido inicio de la impresión, lo que se traduce para los impresores en ahorros de costos y mayor calidad, lo que permite integrar todas estas funcionalidades en unidades compactas, ya que sus recursos y las soluciones ofrecidas son cada vez más versátiles y asequibles

5. Equilibrados y ajuste de colores, el equilibrio de color hace referencia a la intensidad relativa de los canales rojo, verde y azul que constituyen una imagen, también está relacionado con la temperatura del color, que describe la calidad de luz de una imagen lo que debe de corregir problemas de iluminación, hacer coincidir día imágenes, estilizar el color de una imagen usada en una composición creativa

6. Entintado de cuerpos, el cual tiene la función de transferir la tinta desde el tintero que se encuentra en estado semisólido, a las áreas aleofilas (ares de la imagen) de la plancha en un estado semilíquido, en una capa muy fina y bien distribuida. El grupo de entintado de una máquina offset está compuesto por: el tintero, las mesas distribuidoras, los rodillos distribuidores, los rodillos dadores

7. Impresión, con tiradas muy cortas, ya que al no utilizar fotolitos permite imprimir desde unos pocos ejemplares de un folleto, libro o catálogo hasta 500 o 1000 unidades, el cual también tiene mucha rapidez, y personificación la cual es muy útil en publicidad donde pueden variar los contenidos, poner el nombre del cliente en portada, hacer varias versiones del folleto, y todo de forma sencilla y económica, además tiene eliminación de stock, que imprime solo lo necesario y se puede reimprimir en cualquier momento, actualizando contenidos, corrigiendo errores, etc y por último tiene efectos especiales los cuales permiten imprimir con tinta blanca, barnices, hacer grabados, etc

Acabado este proceso se depositan en la bandeja de salida, donde se procede a hacer un control de calidad del calidad

8. Proceso de igualado de hojas

9. Guillotinado, para el proceso de corte del papel o una cizalla, con una precisión adecuada

10. Clasificación y encajado, cada elemento terminado es clasificado en cada clase respectivamente de cada diseño y cada cliente para los que han sido fabricados

Con esto se termina el proceso de fabricación y diseño de folletos, libros, u otros materiales con el fin de acceder al conocimiento de estos procesos industrializados de diseño y publicidad

Video de la experiencia en la casa de la cultura.

Metodos de Impresión.

En este tema pudimos entender de como  diseñar hoy en dia ya que  existen un sin fin de herramientas preponderantes para el uso del diseño impreso, muchas veces se cree que el diseño termina cuando está impreso, sin embargo el diseñar va mucho más allá que plasmar una idea, es comunicar de manera eficiente lo que se busca proyectar, es por eso que la impresión es de suma importancia para que puedas elegir la forma en la cual deberás llevar a cabo tu impresión gráfica.

 

A continuacion aqui esta un breve resumen de las 7 formas de impresión para que tus diseños se adapten a las necesidades del cliente y sobre todo para que luzcan tus ideas tal cual se la creo.

 

Serigrafía.- Es el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier tipo de material, consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

Sublimado.- Este proceso de impresión que utiliza calor (plancha) para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El proceso consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que tiene paneles de color.

 

Hot Stamping.- Es un método de impresión en seco en el que un troquel calentado y papel de aluminio se utilizan para aplicar gráficos a una superficie.

 

Impresión lenticular.- Son impresos que con la ayuda de lentes de diferentes calibres logran producir a la vista efectos especiales, de 3d y de movimiento en el espectador.

 

Tampografía.- Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto.

 

Domes.- Es una etiqueta adhesiva resinada que permite resaltar una imagen como etiqueta a cultura.

bottom of page