top of page

Historia del Diseño Gráfico

El diseñador no es ingeniero. Su proceso de trabajo es menos científico y más intuitivo. En ello, precisamente, reside gran parte de su éxito. Se mueve entre lo humanístico y lo tecnológico, lo artístico y lo técnico, la sociología y el marketing. El diseño es una actividad multidisciplinar y el diseñador un generalista que maneja conocimientos de muchas áreas muy distintas.

La artesanía

La producción de objetos, durante siglos, ha estado en manos, nunca mejor dicho, de los artesanos. Hay tres características que interesa destacar de este período.

 

Primera: el objeto artesanal era elaborado individualmente, no en serie, y por lo tanto había diferencias entre objetos del mismo tipo realizados por un mismo artesano.

Segunda: el artesano mantenía con el objeto que elaboraba una relación directa y podía modificar en cualquier momento partes del mismo.

Y tercera: la evolución de los objetos artesanales responde a un proceso  "inconsciente de sí mismo".

diferencia-entre-arte-y-artesania.jpg

La evolución de los objetos artesanales se produce porque a lo largo del tiempo van introduciéndose pequeñas adaptaciones, pequeños cambios como consecuencia de nuevas necesidades o circunstancia' distintas en el uso del objeto o en los materiales empleados.

La revolución industrial

Todos los descubrimientos científicos y tecnológicos de los siglos XVIII y XIX dan lugar a lo que se conoce como revolución industrial. Caracterizada fundamentalmente por la aparición de la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena.

descarga.jpg

Había que producir rápido, y la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena constituían la respuesta a esa nueva necesidad.

El diseño como cultura

El diseño es sin duda un fenómeno cultural. Desde la libertad creativa del proyecto el diseñador nos propone nuevos modos de uso, o nuevos referentes simbólicos, invitándonos con ello a establecer unas relaciones distintas con el entorno doméstico o urbano. El diseño es, además, quien configura en toda su variedad el universo de los objetos artificiales que responde en cada momento a las características culturales, políticas y sociales de la sociedad que lo crea y que es, a su vez, uno de los medios a través de los cuales nos relacionamos y comunicamos los seres humanos.

bottom of page