top of page

Chile

istockphoto-508515827-612x612.jpg

​

Desarrollo de la enseñanza artística y gráfica en el país, a los inicios del arte utilitario, como el "arte de la propaganda", a la influencia norteamericana en el desarrollo del mercado gráfico para terminar con las tendencias de las últimas décadas del siglo XX. Existieron dificultades que tuvo el arte "utilitario" para levantar su vuelo, debido en gran parte a que los egresados de la Escuela de Artes Aplicadas eran reticentes a considerarse "diseñadores" pues aspiraban a ser legitimados como artistas. A pesar de ello, algunos ilustradores y artistas gráficos chilenos y extranjeros, como es el caso del polaco Mauricio Amster, supieron abordar su trabajo eludiendo cualquier pretensión artística. Iniciativas personales como la de Amster, sumada al protagonismo adquirido luego de la Segunda Guerra Mundial por los dibujantes publicitarios fueron, según el autor, algunos de los factores que contribuyeron a distinguir el ámbito artístico del mundo del diseño gráfico. Junto con la creciente profesionalización de la actividad gráfica en el país hacia fines de la década de 1970, se fueron abandonando los elementos regionales o de la cultura popular que habían destacado hasta entonces. Durante el régimen militar, asegura el autor, el diseño gráfico chileno estuvo marcado por un excesivo rigor geométrico, cuestión que luego se fue abandonando para volver al trazo manual que había imperado a comienzos de los setenta. Entre los años 1963 y 1973, centrándose fundamentalmente en la labor realizada por la oficina de los hermanos Larrea. Como antecedentes del desarrollo del cartel nacional menciona la labor de los pintores de letreros, la determinación de dividir la Escuela de Bellas Artes en dos secciones: una de arte puro y la otra de arte aplicado a la industria

 

Mauricio Amster

En forma paralela a este trabajo, Amster promovió otros proyectos editoriales, como la editorial Cruz del Sur y la revista Babel. A esta última, considerada como una de las más importantes publicaciones culturales de la historia editorial chilena, se integró en calidad de gerente a comienzos de 1944, interviniendo además como diseñador, traductor y colaborador.Amster también participó en el diseño de las revistas Mapocho y Antártica, y trabajó como director artístico en otras editoriales, como la Editorial Jurídica fundada por Arturo Matte, la Editorial Nascimento, propiedad de Carlos George Nascimento y la Editorial Del Pacífico.

En 1953, junto al escritor Ernesto Montenegro fundó la Escuela de Periodismo, Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad de Chile, en la que asumió la cátedra de Técnica Gráfica. Por esa misma época, Amster comenzó una de sus relaciones laborales más fructíferas, al convertirse en el diseñador y tipógrafo de la Editorial Universitaria, institución a la que siguió ligado hasta su muerte en febrero de 1980.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Santiago Nattino Allende

Su trabajo como diseñador de carteles fue muy diverso. Sus primeras obras son recargadas, simbolistas, de colores opacos y composiciones convencionales, muchas de ellas muy centradas. Las figuras representadas suelen ser toscas, alegóricas o idealizadas y las fuentes tipográficas, aunque variadas, mantienen poca relación con las imágenes. A mediados de los años cincuenta sus composiciones comienzan a volverse más arriesgadas, abstractas, sintéticas y estilizadas. En ellas destaca el uso de una paleta de colores más reducida, compuesta principalmente de colores primarios, además del negro. Durante la década del sesenta su producción como diseñador continuó evolucionando, como se aprecia en composiciones más claras y simples, donde el texto -fundamentalmente fuentes de palo seco- adquiere una creciente relevancia visual, como un elemento estético por derecho propio. El vacío adquiere un valor plástico fundamental, dentro del cuidado equilibrio visual de la imagen. Durante los años setenta, llega a una abstracción en sus diseños, obteniendo imágenes, con un fuerte carácter analítico, utilizando paletas de primarios y juegos tipográficos.

articles-80186_thumbnail.thumb.jpg
articles-80168_thumbnail.thumb.jpg
articles-80167_thumbnail.thumb.jpg
articles-59085_thumbnail.thumb.jpg
articles-63571_thumbnail.thumb.jpg
articles-59087_thumbnail.thumb.jpg
bottom of page