top of page

Historia del Diseño en Colombia

1881
La historia del diseño gráfico en Colombia, prácticamente comienza a finales del siglo XIX en el año 1881 con la diagramación del “Papel periódico ilustrado” que fue un periódico que desató importantes movimientos culturales en la época y se destacaba por un avance en el grabado y una gran creatividad en su diagramación.

1889
Abraham y Abadías Cortes, más o menos por la misma época, fundaron una de las primeras tipografías en Colombia y uno de los primeros almacenes de elementos de oficina.

Fue fundada en Medellín la tipografía “Felix de Bedout”, quiénes hicieron avances técnico importantes en el área como introducir la primera prensa de cilindro, ya que en esa época sólo existían las de mano.

1889
Se fundó Carvajal y Cia que hasta hoy en día sigue funcionando y es una de las empresas más grandes del país en el área de la impresión y los empaques.

1910
En 1904 Enrique Olarte gana el primer premio en el Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín con inspiración hacia el Art Noveau.

Abadía y Abraham Cortés en 1910, publican El Gráfico, que era una revista semanal que circuló durante 31 años,publicaron avisos de forma gratuita para sus clientes, lo cual los convierte en los pioneros en avisos clasificados en Colombia.
1911
Se funda el Tiempo, uno de los periódicos más reconocidos de nuestro país y América latina hasta nuestros días, como apunte interesante, en la primera página de su publicación había sólo avisos clasificados.

1924

Se funda el Tiempo, uno de los periódicos más reconocidos de nuestro país y América latina hasta nuestros días, como apunte interesante, en la primera página de su publicación había sólo avisos clasificados.
1920
A mediados de 1920 empiezan a destacarse los primeros ilustradores de prensa y de carteles para muros, entre ellos se destacan: Gómez Leal (Bogotá), Etelberto Isaza y David Álvarez (Medellín), Núñez Navas (Bucaramanga).
1925
Fue promocionado un concurso para la etiqueta de cigarrillos Pielroja que ganaron Ricardo Rendón y Miguel Ángel del Río, esta etiqueta de cigarrillos Pielroja puede ser considerada como unos de los primeros y más memorables diseños gráficos en Colombia

1935- 1940
Se fundan las primeras agencias de publicidad en Colombia.
​
Desde mediados hasta finales de los años treinta sediseñan los logos de la Compañía Nacional de Chocolates, Coltejer, Fabricato y Coltejer, marcas representativas colombianas hasta nuestros días, estos diseños fueron a cargo de Humberto Chávez, Felix Mejía, Jaime Posada y Luis Eduardo Viecco.
1936
Sergio Trujillo Magnenat, en el año 1936 marcó una brecha sobre los alcances de la ilustración en el diseño gráfico cuando diseñó las revistas “Rin Rin” y la “Revista de las Indias”


1940
En los años 40 se destacan: en 1940 el departamento de publicidad de Bavaria que fue dirigido por Hernado Téllez Blanco con la colaboración del pintor Cavanzo. La “Revista Vida” que había sido fundada desde 1935 por la Compañía Colombiana de Seguros y dirigida por Santiago Martínez Delgado quién fue reconocido diseñador gráfico en su época, discípulo de Frank Lloyd Wright. La revista “América” de Sergio Trujillo Mangnenat y fué publicada del año 1945 al 1956.
1952
Se fundó la Revista Lámpara en la que participaban en un principio los pintores y escultores Eduardo Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Peter Aldor, Fernando Botero, Alejandro Obregón y Enrique Grau.
Por esta época la caricatura tomó mucho fuerza en la publicidad y se comenzaron los primeros periódicos a color.

1959
Se crea uno de las más reconocidas imágenes gráficas colombianas a nivel mundial, el personaje de Juan Valdez,no fue diseñado en Colombia, sino por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros por la agencia norteamericana de publicidad Doyle Dan Bernbach. El logotipo que conocemos en la actualidad se presentó hasta 1981.

1961
La Escuela de Bellas Artes en 1961 da a conocer su carrera de Dibujo Comercial-Carteles y un curso de diseño gráfico de 4 semestres creados por Eugenio Barney Cabrera.
1962
Primera oficina de diseño gráfico independiente a las agencias de publicidad “Dicken Castro y Cia”. Desarrolló muy reconocidos y creativos logotipos y carteles como: el del Ministerio de Desarolló en 1968, Ospinas y Compañía en 1980, ISS en 1980 y la moneda de 1000 en 1996.
1963
Se gradúa de Yale, en una maestría en Bellas Artes el primer diseñador colombiano que se formó académicamente, David Consuegra. Fundó la primera carrera de diseño gráfico en 1967 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y ayuda a reestructurar la carrera de Diseño Publicitario de la Universidad Nacional que luego se denominó Diseño Gráfico. David Consuegra publicó destacados textos como “A la búsqueda de cuadrado”, “ABC del diseño de marcas”, “Origami, el arte del doblez”, “Ilustración” y “El diseño tipográfico”. Entre sus diseños más destacados están: el logotipo del Museo de Arte Moderno (1963), Logotipo de Inravisión (1964), Artesanías de Colombia (1968), Escuela de Artes UN (1980), Croydon (1980), Icollantas (1988)
1984
Fundación de Andigraf, quiénes a mediados de los 80 ganan el premio a lo mejor del año en la industria gráfica

Carlos Duque diseña el conocido afiche para la campaña electoral de Luis Carlos Galán, esta imagen se volvería representativa en la historia gráfica colombiana.

1995
Se lanza el Apple Macintosh, con lo cual cambiaría la forma de diseñar hasta nuestros días.

1998
Ve la luz del mercado la Revista Proyecto Diseñoimportante publicación dirigida a los diseñadores e interesados en el arte de diseñar. Fue fundada por María José Barreto, Iván Augusto Cortés, Alejandro Vaca y Juan Lozano.

La Revista Proyecto Diseño lanza el premio Lápiz de Acerodestacando así de manera anual los mejores diseños y diseñadores.

En los años 90 la competitividad en esta rama crece a pasos agigantados, la llegada de internet y nuevos medios cambia la manera en la que se percibe y se difunde el diseñar, llegando hacia sus finales una nueva disciplina a la familia.
bottom of page