top of page

Ilustradores ecuatorianos

barcelona 2.png

Veronica Machado

Cuando los árboles bailan

abrcelona.png

Realizada en el 2007, posiblemente influenciada en mi director favorito "Tim Burton"  para el  poema: "Aline, cuando los árboles bailan"

Observaciones personales

Al observar el arte grafico por las curvas de los árboles lo que da movimiento a la imagen y la expresión de la joven es fácil determinar que los árboles expresan Movimiento y simultáneo por la misma curvatura de cada árbol igual que un baile rítmico la expresión de la joven determina que es algo fuera de lo normal lo cual causa sorpresa en ella.

Monalisa Nomemira

Observación personales

El artista intenta plasmar el la gráfica la contraposición de la famosa pintura Monalisa no solamente por la mirada que trata de evitar una visualización directa, también en la manera de plasmar la gráfica ya que es plasmada a manera de caricatura.

ve 1.png

Ecuador Sorprendente

ver 2.png

Inspirada en la famosa Monalisa de Leonardo Da Vinci, mi intención fué meramente experimental.

Observaciones personal

El poema transmite tomando como bases la pluriculturalidad de nuestro país todas desde su ubicación geográfica la belleza de nuestras mujeres en su diseño su bella arquitectura y nuestra diversidad como pais.

Esta es la ilustración con la que participé en el concurso de ilustración basado en el poema de Jorge Carrera Andrade "Alabanza del Ecuador

Autor: Adrian Donoso

Carla Torres

Carla-Torres-4.jpg

Análisis

Uno de sus grandes aportes es: En el National Geographic en el Unique Lodges on the World, donde tuvo la oportunidad de hablar por Ecuador con el tema Mashpi – Ecuador, allí consigue su inspiración para la creación de poster a continuación.

carla torres.jpg

En su proyecto de Mashpi, Carla nos cuenta que uno de los animales de Mashpi le gustaría ser un colibrí siempre divirtiendose con sus demás amigos y de ahí su inspiración en la siguiente obra.

Para otra de sus obras cuenta que los colores verdes de Mmashpi - Ecuador que se ven, son magníficos y te hacen sentir en calma y conectarte contigo mismo lo que dio paso a su siguiente obra.

JardinDeLosColibries-CarlaTorres.jpg
LookingUp-CarlaTorres.jpg

El instituto conoció a una profesora que se convertiría en su primera referencia e influencia, ya que gracias a eso se dio cuenta de la habilidad que poseía. Participo en un concurso de ilustración con el tema Historias Ancestrales del Ecuador, ganó y fue un motivo más para seguir influyendo con su carrera.

skalopendra1.jpg
inlovefairy-01_orig.gif

Carla Torres realizó talleres con el ilustrador colombiano Édgar Ródez donde aprendió todo sobre técnicas de dibujo. Luego viajó a España a estudiar ilustración, donde aprendió cómo razonar, interpretar y pensar la imagen. Carla considera que tiene conflictos con sus ilustraciones porque no esta al cien porciento realizada como diseñadora.

​"No se tiene claro el valor de lo que uno ilustra, eso hablando de nuestro país, y  es con lo que se lidia mucho. De igual manera otro obstáculo es el derecho de autor que no está claro aquí, cosas que en otros países no pasa pues las leyes están muy claras“ Carla Torres.

Inspiración

Inspiración de Carla Torres del proyecto “Servilleta”: Carla empezó a mirar una problemática ecológica como algo serio y empezó a dibujar sobre servilletas sobrantes cualquier cosa en contra del desperdicio inspirándose directamente de acontecimientos de la calle, vivencias y experiencias. 

napkingprojectspread-3-copy-670_orig.jpg

Consejo de Carla Torres a la comunidad del Diseño Gráfico: Un diseñador gráfico es una persona con temas relevantes, culta que quiere resolver problemas visuales y comunicacionales usando la creatividad en mensajes fuertes haciendo que sobresalga del mundo de las piezas de comunicación que existen.

“Si no tiene ganas de aprender, si no lee, si no sabe lo que pasa en el mundo no puede tener la información para plantear conceptos interesantes. La riqueza de todo es que siempre cambia, nunca es estático”

Carla Torres

Autor: Fernando Quingaluisa

Diego Aldaz

a.jpg

Diego Aldaz es un ilustrador ecuatoriano centrado en la ilustración infantil y en la elaboración de comics. Además, pertenece a algunos equipos de trabajo como en INKU Studio o el equipo de ilustración de Zonacuario Cía. Ltda.

s.jpg

Inku es una empresa dedicada a la ilustración editorial, publicitaria y multimedia. Algunos de sus trabajos son para las portadas de libros como El Quiteño o incluso la elaboración de comics como Sherlock Zambrano donde por su puesto estuvo involucrado Diego Aldaz.

f.jpg
d.jpg

Junto a un equipo de ilustración él ha realizado algunos de los comics del Capitán Escudo para Zonacuario Cía. Ltda.

El Capi nació en la edición número 9 de la revista Elé, en el año 2006, como una casualidad. El equipo creativo de Zonacuario estaba buscando tiras cómicas que se opusieran a la celebración de Halloween (Día de Brujas) que se festeja el 31 de octubre en todo el mundo.

Se les ocurrió entonces que, al coincidir Halloween con el Día del Escudo Nacional, sería bueno crear un cómic que hablara sobre ello. Así fue como nació el primer superhéroe del país, solo que en ese momento sus creadores no lo vieron de esa manera

 

En las siguientes imágenes podremos ver algunas de las portadas elaboradas por él.

fg.jpg
dfgdg.jpg
dfgdfg.jpg

Autor: Oscar Arévalo

Ricardo Novillo

0.jpg

(Loja, 9 de agosto de 1981)

Es un diseñador gráfico e ilustrador lojano. Desde pequeño le gustaba dibujar, hasta en las paredes. Es el menor de 4 hermanos. Fue un estudiante destacado, y después de realizar sus estudios en la escuela la Salle y el colegio Técnico en Loja, se desplazó a Quito para realizar sus estudios superiores. En Quito, estudió diseño gráfico en el Instituto Metropolitano de Diseño (La Metro). En 2003 empezó a trabajar como ilustrador para la casa editorial Grupo Santillana. Aquí es donde el desarrolla sus habilidades como ilustrador de libros infantiles.

Análisis de sus trabajos más relevantes

Portafolio

RN-web5.jpg

“Cuentos del Yasuní” su trabajo como ilustrador lo lleva a enfocarse en las raíces ecuatorianas amazónicas, el juego de colores vivos, naturaleza hacen de esta una lectura para niños y adultos, al cambiar de página se puede observar pintura de animales propios de nuestro país con tendencia del art nouveau.

RN-web1.jpg

Latitud cero es muy buena la infraestructura, la línea que traza las metas para el cine independiente, libre reflejado por el jaguar ecuatoriano.

Mucha de sus obras es enfocada a los niños, las ilustraciones infantiles tienden a los surreal, influenciado por las creencias y cuentos ancestrales de Ecuador.

rn4.png

La Tipografía creativa, caótica, y también con elementos de la vida real es una fuente de inspiración para Ricardo mezclándolo con lo surreal crea ambientes que contiene color, textura, gravedad, fondo, forma, entorno que refleja la variedad de trabajos que maneja Ricardo en sus obras.

ADFADF.png

Estas obras personalmente son mis favoritas, el reflejo de la diversidad de nuestro país estructurada con entornos entre lo surreal y el realismo, pinturas con grandes detalles de textura y color.

sgjada.png

Proyectos para el gobierno como el SRI y Económico Social Ambiental conllevan a que sea aún más reconocido como diseñador e ilustrador gráfico, utilizando tendencias actuales como el minimalismo estructura bases topográficas y colores como el verde que representa la naturaleza o el azul que propicia calma y seguridad, pero también el progreso.

sdfghdghsfh.png

Premios y Distinciones

  • Chefbook of the Year, Gourmand Cookbook Awards

  • Mención de honor. Premio Nacional de Ilustración Infantil

  • Trofeo de Plata, “Festival Internacional de Publicidad del Caribe”

  • Destacado de Girándula, Listas de Honor del IBBY Ecuador

  • Trofeo de Plata “Festival Internacional de Publicidad”

  •  Primer Premio en la V bienal de Diseño ADG

  • Mención de Honor “II Concurso Nacional de Ilustración”

Documentos y Bibliografía

Erik Zambrano

JORGE RUIZ

Ilustrador / Grafitero quiteño es un artista prolífico, y domina un montón de técnicas, desde la ilustración digital hasta la pintura al óleo. Definitivamente es un modelo a seguir para todos los ilustradores ecuatorianos.

 

Jorge Ruiz desde pequeño ha tenido interés por todo lo visual, es decir por todos los dibujos animados hasta hoy día ese sigue siendo su pasión. Empezó en el 2009 como FreeLancer en proyectos pequeños y junto con su hermano (Splash) en el grafiti.

1.jpg

​Esta alternancia beneficio el trabajo del señor Jorge Ruiz, ya que experimentaba en dos disciplinas a la vez ya que eso fue que lo incentivo la versatilidad en el propósito como ilustrador y eso forjo una búsqueda obsesiva por encontrar nuevos lenguajes visuales.

2.jpg

TRAYECTORIA Y LOGROS LOGRADOS

 

Jorge ha tratado de implicarse en varios campos como son el diseño editorial, publicaciones independientes y comisionadas, en el campo infantil, he ahí formo parte de Zonacuario donde oficialmente se desempeñó como ilustrador y cogería la escuela a contramarcha. Jorge se considera afortunado ya que formar parte de la escuela Zonacuario pudo hacer grandes amigos artistas como Diego Aldaz y Dario Guerrero a quien considera mañas aprendidas por el medio. Trabajaría y presentaría algunos de sus diseños en la revista ELE para niños, numerosas portadas, viñetas. También se ha desempeñado como diseñador de personajes para videojuegos y comerciales telesivos

3.jpg

Ha formado parte de reviews de ilustración nacional para matador Network, Behance y publicaciones independientes. Ha participado en algunos festivales de arte urbano nacionales e internacionales, ha tenido publicaciones como cuentos y fanzines, también formo parte de ilustres ilustraciones en dos ocasiones y algunas comisiones municipales. También ha hecho algunas comisiones para marcas internacionales como Sprite.

Pero en general dice el mayor logro que ha conseguido es el seguir haciendo dibujos y además de ser muy reenumerado para eso.

4.jpg

EL ESTILO DE JORGE RUIZ

 

Nos comenta que eso es una búsqueda progresiva y que no se detiene, que el estilo se construye con la experimentación, intentar muchas veces y quedarnos con las que más nos guste , evitando lo monótono

Las características del trabajo que uno hace a dado en varios casos a la repetición y ahí hay que ver en que fallamos, tomar un bocetero y practicar una y mil veces hasta que nos salga.

6.jpg

Al investigar una pequeña parte del trabajo del ilustrador Jorge Ruiz me da inspiración por que al ver su s trabajos y como empezó me llena de motivación por lo que yo algún rato espero dedicarme solo a la ilustración por completo. Al ver los proyectos que ha presentado internacional mente con marcas como Sprite me fascina al ver que Un Ecuatoriano con las mismas características de uno mismo puede llegar tan lejos en la industria del Diseño.

Dcumento : Francisco Cabezas

bottom of page